Acreditación de Centros de Evaluación

La acreditación como Centro de Evaluación transforma a las academias e institutos en actores relevantes en el sistema de certificación de competencias laborales, generando beneficios económicos, mejorando su reputación, fortaleciendo su vinculación con el sector productivo y ofreciendo un valor añadido significativo a sus estudiantes y al mercado laboral en general.

¿Qué beneficios tengo al acreditarme como un Centro Evaluador?

Ampliación de la oferta de servicios y mayor relevancia educativa:
  • Permite ir más allá de la formación tradicional, ofreciendo un servicio de evaluación y certificación con reconocimiento oficial en el mercado laboral.
  • Alinea la oferta formativa con las necesidades reales del sector productivo, incrementando la relevancia de sus programas.
  • Valida oficialmente las habilidades y conocimientos de sus alumnos, aumentando su empleabilidad.

Generación de nuevas fuentes de ingresos:
  • Cobro por la capacitación, los procesos de evaluación y la emisión de los certificados.
  • Atracción de nuevos alumnos.
  • Pueden ofrecer servicios de evaluación y certificación a empresas para su personal, generando convenios y proyectos a medida.

Mejora de la reputación y credibilidad institucional:
  • Reconocimiento oficial, la acreditación otorga prestigio y credibilidad a la institución.
  • Diferenciación de la competencia al ofrecer un valor añadido con la certificación de competencias.

Fortalecimiento de la vinculación con el sector productivo:
  • Mayor entendimiento de las necesidades del mercado
  • Colaboración con empresas en el sector productivo para la evaluación y certificación de sus trabajadores.

¿Qué funciones tienen  los Centros de Evaluación?

Los Centros de Evaluación son eslabones clave en el Sistema Nacional de Competencias, ya que son los responsables directos de evaluar las habilidades y conocimientos de las personas con base en los estándares definidos y de facilitar el acceso a la certificación que reconoce formalmente su competencia laboral.

Sus principales funciones son:

1. Evaluar las Competencias Laborales:
  • Planificar y ejecutar procesos de evaluación: Diseñan estrategias y utilizan instrumentos para recopilar evidencias del desempeño de los candidatos en relación con un Estándar de Competencia específico.
  • Recopilar evidencias: Obtienen pruebas de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes a través de diversos métodos (observación en el trabajo, pruebas de conocimiento, entrevistas, análisis de portafolios, etc.).
  • Emitir juicios de competencia: Analizan las evidencias recopiladas y determinan si el candidato es “competente” o “aún no competente” en el Estándar de Competencia evaluado.
  • Elaborar informes de resultados: Documentan el proceso de evaluación y los resultados obtenidos para cada candidato, incluyendo retroalimentación sobre sus fortalezas y áreas de mejora.

2. Tramitar la Certificación:
  • Integrar y verificar la documentación: Preparan la documentación necesaria del candidato que resultó competente para solicitar su certificado ante el Organismo Certificador.
  • Gestionar el trámite de certificación: Envían la solicitud y la documentación al Organismo Certificador correspondiente para la emisión del certificado oficial.
  • Entregar los certificados: Una vez recibidos, entregan los certificados de competencia laboral a los candidatos.

3. Orientar e Informar:
  • Informar sobre el Sistema Nacional de Competencias: Dan a conocer a las personas y organizaciones los beneficios y la importancia de la certificación de competencias.
  • Orientar sobre los Estándares de Competencia: Ayudan a los interesados a identificar los Estándares de Competencia relevantes para sus perfiles o necesidades.
  • Explicar el proceso de certificación: Detallan las etapas, requisitos, costos y logística de la evaluación y certificación.
  • Brindar retroalimentación a los candidatos: Después de la evaluación, explican los resultados y ofrecen recomendaciones para mejorar su desempeño.

4. Asegurar la Calidad del Proceso:
  • Aplicar los lineamientos y procedimientos del CONOCER y del Organismo Certificador.
  • Mantener la infraestructura y los recursos necesarios para realizar las evaluaciones.
  • Contar con evaluadores competentes y certificados en los Estándares que operan.
  • Implementar mecanismos de aseguramiento de la calidad y mejora continua.
  • Atender las observaciones y recomendaciones de las supervisiones y auditorías.

¿Qué requisitos debo de cumplir para acreditarme como un Centro de Evaluación?

Requisitos:

🏢 Ser una persona moral

📜 Autorización

🆔 Credencial de lector con fotografía 

📑 Cédula de situación fiscal

🏠 Comprobante de domicilio

🏭 Infraestructura, equipo y personal administrativo

📄 Curriculum

🎖️ Evaluadores certificados

🗎 Acta constitutiva de la persona moral

📑 Cédula de situación fiscal

🆔 Credencial de elector con fotografía y C.V. del representante legal o responsable de la persona moral

🏠 Comprobante de domicilio

🏢 Infraestructura, mobiliario, equipo y personal

🎖️ Evaluadores Certificados

¿Qué pasos debo seguir para acreditarme como Centro Evaluador?

El proceso para acreditarse como un Centro de Evaluación de Competencias Laborales, implica los siguientes pasos clave:

Sus principales funciones son: